
Este es uno de los puntos más importantes de estos artículos. El lugar donde los alumnos entrenen debe ser un sitio seguro y sin peligro para la práctica del Krav Maga. Cualquier cosa que pueda ocasionar daños a los practicantes, debe ser retirado de la sala, de manera provisional o definitivamente. Si utilizas tatami, comprueba que este correctamente instalado y que no ocasione tropiezos al correr o moverse y que la superficie mantenga un buen nivel de adhesión.
También es importante el mantener la sala acondicionada y ventilada para evitar mareos o malestar en el entrenamiento, provocado por los calores, el olor,…etc. Si tu sala tiene ventanas, que estén abiertas durante y después el entrenamiento.
Es muy importante que tu Centro cuente con un botiquín de primeros auxilios y que tengas a mano (si puede ser visible para todo el mundo) los teléfonos de contacto de los servicios de urgencia, ya sean públicos o privados (en caso de alumnos federados). Cada alumno debe rellenar un cuestionario detallado donde puedas recoger información sobre sus datos personales, teléfonos de contacto, preguntas sobre su estado físico, lesiones importantes que haya tenido…etc.
Recuerda siempre la importancia de cumplir con los requisitos locales y nacionales relativos a las condiciones sanitarias y de seguridad. Nunca realices actividades para las cuales no estés cualificado legalmente. Hay muchos instructores que imparten clases para las cuales no tienen ni la suficiente preparación y carecen de certificados oficiales que amparen dichos conocimientos. Esto puede ser un gran problema con vistas a la posibilidad de que tengas que declarar ante un juez en caso de algún percance grave. Por ejemplo, imagina que en tu centro incluyas algunas clases de Lucha Olímpica, porque tu hayas asistido a algún seminario y te haya gustado las técnicas que has practicado y te creas capaz de poder impartir clases regulares basado en esas pocas horas de preparación.
En caso de que alguno de tus alumnos sufriera una grave lesión en una de esas clases, la primera pregunta del juez de la causa sería seguramente: «usted enseñó esta técnica como profesor de Krav Maga acreditado por un organismo oficial como Instructor, ¿esas técnicas por las cuales el alumno se lesionó están incluidas en el programa oficial del Krav Maga?…” ya os podéis imaginar el lio monumental en el que os podéis meter en estos casos.
Recuerda llegar con al menos una hora de antelación a tu centro y dejar todo preparado para las clases que vayas a impartir. Nunca está de más que revises una y otra vez la seguridad del centro, limpieza, …etc. Otros puntos muy importantes que debes tener en cuenta es que durante las sesiones de entrenamiento no puedes abandonar la sala. Debes mantener el control y supervisión a lo largo de la clase. Tampoco confíes la dirección de una clase a nadie que no tenga el grado de Instructor y conocimientos demostrados.
En caso de que el número de alumnos sea muy elevado en una clase, organiza de manera adecuada su disposición en la sala con el fin de evitar accidentes entre ellos. Mi consejo es que si ves que la sala está demasiado llena, evites que realicen técnicas donde puedan realizar proyecciones o caídas, suelen haber accidentes indeseados en esas ocasiones de colisiones entre alumnos. Como instructor, debes asegurarte que las instalaciones donde impartes clases, cubran correctamente todos los aspectos de seguridad e higiene.
En resumen, estos son los puntos más importantes a tener en cuenta:
- La sala donde impartes clases debe estar libre de cualquier riesgo que pueda ocasionar algún tipo de accidentes o lesiones a los estudiantes mientras están allí.
- Debes mantener en óptimas condiciones de higiene y limpieza la sala donde se entrena y el lugar donde tus alumnos se cambian o se duchan tras los entrenamientos. Debes cuidar y mimar con detalle estos dos aspectos. Dirán mucho de ti, y los alumnos se sentirán más cómodos si el entorno mantiene estas condiciones de salubridad.
- Asegúrate de que los números de teléfono de los servicios de emergencia son claramente visibles en todo momento y que el kit de primeros auxilios es completo y fácilmente accesible.
- Es muy importante que cada uno de los alumnos (sea cual sea la actividad que realice en tu centro) rellene un cuestionario detallado indicando entre otros datos: nombre completo, detalles de quién contactar en caso de emergencia, el estado de salud actual….etc.
Nos vemos en el próximo Artículo…. «Metodología»
Os animo a participar en los comentarios para cualquier duda o debate que pueda surgir acerca de estos temas…